Nuestro proyecto consistirá en realizar una actividad de
introducción a la tecnología mediante la plastilina conductora.
Para realizar la plastilina conductora necesitamos:
100ml harina
100ml agua
2 cucharadas de sal
1 cucharada de aceite vegetal
Zumo de 2 limones
Colorante alimenticio
Elaboración:
Para dar comienzo a la elaboración de la plastilina mezclaremos
todos los ingredientes en una cazuela; a poder ser una cazuela de tamaño
mediano o grande para que nos entren todos los ingredientes con comodidad. Una
vez que los productos estén en la cazuela debemos remover hasta que la materia
quede homogénea.
Cuando observamos que la masa este homogénea, debemos ponerla a
calentar en el fuego sin parar de removerla.
Posteriormente, cuando hayamos logrado hacer una bola, la
depositaremos en una tabla de plástico con un poco de harina y la dejaremos
enfriar.
Cuando el producto se haya enfriado empezaremos a amasar con la
harina de la tabla. En caso de que se quede pegado añadiremos aceite, por el
contrario, si la materia esta pringosa le añadiremos harina.
Para conservar esta masa podemos guardarla en un bote de plástico
con tapa o en una bolsa hermética.
Dado que es necesario una cazuela y fuego para la realización de
la plastilina, la llevaremos preparada de casa.
Para la realización del proyecto con los niños necesitaremos los
siguientes materiales:
Porta pilas
4 pilas
Zumbador
Led
Plastilina conductora
Objetivos:
Introducción a la tecnología
Introducción a la robótica
Ver las múltiples utilidades de la plastilina conductora
Ver que mediante un circuito sencillo se puede hacer encender un
led
Que aprendan mediante este sencillo proyectointeractivo
A través del proyecto que se diviertan utilizando la tecnología

Conclusión:
Al realizar la actividad de los Leds en el colegio de Santa
Teresa, nos dimos cuenta de que la plastilina que con anterioridad habíamos
hecho artesanalmente, no había quedado lo suficientemente compacta. Aunque
vimos que algunos niños jugaban y disfrutaban con la plastilina demasiado
húmeda sin ningun problema, decidimos añadirle más harina con la ayuda de los
alumnos, para que todos disfrutasen y pudiéramos realizar el proyecto.
Una vez la plastilina estaba lo suficientemente compacta los
alumnos realizaron dos bolas para posteriormente insertar una pata de cada led
en cada una de las bolas realizadas y ver si se encendía o no. En el caso de
que se encendiera, se ilusionaban; ya que eso significaba que habían realizado
correctamente el ejercicio. Por el contrario, si no lo conseguían, hacían
pruebas hasta conseguirlo.
Para terminar, nos gustaría mencionar que hemos aprendido mucho
con este trabajo. Por un lado, aunque considerábamos que el ejercicio de los
leds era una actividad bastante complicada para niños de 4 años, hemos
comprendido que con una sencilla explicación y su ilusión e interés no se
encontraban con muchos obstáculos para sacar adelante la actividad.
Por otro lado, nos hemos dado cuenta que con pocos materiales
podemos realizar actividades interesantes para ellos con las que además de
aprender disfrutan.

